¿Cuáles son las mejores herramientas de IA para la productividad?
¿Cuáles son las mejores herramientas de IA para mejorar la productividad? Descubre las mejores…
Descubre las mejores herramientas de Inteligencia Artificial para crear mapas mentales, presentaciones, automatizar procesos y crear vídeos como nunca antes.
En un mundo donde la velocidad y la eficiencia marcan la diferencia, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta práctica que transforma la forma en que trabajamos y creamos.
Desde automatizar tareas hasta generar presentaciones visuales impactantes, estas herramientas de inteligencia artificial pueden ayudarte a elevar tu productividad y creatividad a nuevos niveles.
Vivimos en una era en la que el ritmo de trabajo, la innovación y la competencia se mueven a una velocidad sin precedentes.
Aquí es donde entra la inteligencia artificial: ya no es solo una tecnología de apoyo, es una palanca que aumenta nuestra capacidad humana.
La productividad potenciada por IA no significa hacer más en menos tiempo, sino hacerlo mejor, con mayor impacto y menos esfuerzo. Optimizar procesos, reducir tareas repetitivas y liberar tiempo para lo realmente importante: crear, conectar, decidir y liderar.
En este nuevo paradigma, quienes dominan las herramientas de IA tienen una clara ventaja competitiva.
Por eso te traemos un compilado de herramientas de Inteligencia artificial que te ayudarán a potenciar tu productividad y llevarla a niveles nunca antes vistos.
¿Estas listo? ¡allá vamos!
n8n es una herramienta de automatización de flujos de trabajo y de código abierto con inteligencia artificial, que permite conectar aplicaciones y servicios sin necesidad de saber programar.
¿Para qué sirve?
n8n sirve para automatizar tareas repetitivas, integrar herramientas digitales y crear flujos personalizados entre diferentes apps (como Slack, Google Sheets, Gmail, Notion, Airtable, etc.).
Funciona mediante la creación de “Zaps”, que son flujos de trabajo automáticos que conectan dos o más apps para realizar acciones de forma automática.
¿Para qué sirve?
Zapier te ayuda a conectar tus aplicaciones favoritas para que trabajen juntas sin intervención manual. Es ideal para crear flujos automáticos entre herramientas como Gmail, Slack, Trello, Google Sheets, Calendly, entre muchas otras.
A diferencia de otros bots genéricos, Chatbase usa tus documentos, páginas web o archivos para responder de forma precisa y contextualizada a las preguntas de los usuarios.
¿Para qué sirve?
Sirve para automatizar la atención al cliente, resolver dudas frecuentes, guiar procesos de soporte o capacitación… todo sin intervención humana constante.
Se basa en inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural (NLP), lo que le permite al bot comprender mejor las preguntas de los usuarios y responder de forma coherente y precisa.
A diferencia de otros constructores de bots más simples, Botpress está diseñado para desarrolladores y equipos técnicos que necesitan flexibilidad, control y personalización total en sus flujos conversacionales.
¿Para qué sirve?
Botpress sirve para crear asistentes virtuales conversacionales que pueden:
Esta tecnología representa un salto en la creación audiovisual, ya que permite producir escenas animadas, simulaciones y storytelling visual sin necesidad de cámaras, actores ni rodajes físicos.
Con SORA, las ideas escritas cobran vida en forma de video, combinando animación, simulación y creatividad generativa impulsada por IA.
¿Para qué sirve?
SORA es ideal para convertir ideas en contenido audiovisual sin necesidad de experiencia técnica ni producción tradicional. Algunos de sus usos más destacados incluyen:
Opus Clip es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para transformar videos largos en clips cortos, virales y listos para redes sociales.
A partir de un video extenso (como un webinar, entrevista o conferencia), Opus Clip identifica automáticamente los momentos más relevantes y los convierte en fragmentos concisos y atractivos.
Este enfoque permite reutilizar contenido de larga duración de manera eficiente, maximizando su alcance y adaptándolo al formato de consumo rápido actual.
¿Para qué sirve?
Opus Clip sirve para acortar, destacar y viralizar contenidos en video. Ideal para:
En segundos, convierte tus ideas en videos completos con guion, narración, imágenes, música y transiciones, sin que necesites conocimientos de edición.
Es una solución ideal para quienes necesitan contenido audiovisual rápido, visualmente atractivo y sin intervención técnica compleja.
¿Para qué sirve?
InVideo AI sirve para generar contenido en video de manera eficiente, especialmente útil para:
Permite crear videos de alta calidad a partir de texto, imágenes o material ya existente, todo sin necesidad de tener experiencia técnica en edición.
Runway combina potentes herramientas de IA creativa con una interfaz intuitiva, haciendo accesibles funciones de edición profesional a cualquier usuario o equipo de trabajo.
¿Para qué sirve?
Runway sirve para agilizar la producción de contenido audiovisual, permitiendo:
Lo que la hace destacar es que otorga derechos comerciales sobre las imágenes generadas, permitiéndote usar tus creaciones libremente en proyectos personales o comerciales.
Con Starry AI, puedes transformar tus ideas en ilustraciones únicas sin necesidad de habilidades de dibujo o diseño gráfico.
¿Para qué sirve?
Starry AI sirve para generar ilustraciones y arte visual de manera fácil y rápida, especialmente para:
Utiliza potentes modelos de IA para interpretar instrucciones y transformar palabras en visuales impresionantes, con un alto nivel de detalle y calidad artística.
Midjourney se ha convertido en una de las referencias principales en el mundo del arte generado por IA, especialmente para quienes buscan resultados estéticos sofisticados y control creativo.
¿Para qué sirve?
Midjourney sirve para crear imágenes impactantes a partir de simples prompts de texto. Sus principales usos incluyen:
Funciona directamente en el navegador y aprovecha servidores en la nube para procesar tus solicitudes.
¿Para qué sirve?
Todos sabemos que en sus inicios, ChatGPT solo nació como un modelo de lenguaje centrado en texto.
Pero gracias al lanzamiento de DALL·E en 2021 y su evolución a DALL·E 2 en 2022, OpenAI empezó a explorar la generación de imágenes por IA.
A comienzos de 2023, esa capacidad llegó a la versión que conocemos de ChatGPT: primero fue un experimento limitado, después de miles de feedbacks compartidos por cientos de usuarios, El equipo de OpenIA desarollo dentro del modelo un editor visual de lata calidad que permite crear y refinar ilustraciones sin salir de la conversación del Chat.
Con cada actualización se mejoró la coherencia, la calidad (más resolución y detalles) y la interactividad (edición puntual por zonas).
Hoy, generar imágenes con ChatGPT es tan sencillo como escribir un mensaje: sin instalaciones, sin descargas, todo en el mismo chat.
1. Abre el chat e introduce tu idea: Quiero una imagen de un oso panda.
2. Especifica detalles clave: Define el estilo, paleta de colores y la composición que deseas que tenga tu imagen:
3. Genera y revisa: ChatGPT te mostrará la version de la imagen que creo para ti. si deseas que modifique algo, tienes dos opciones:
4. Itera hasta afinar: Repite el paso de edición tantas veces como necesites.
Gracias a su interfaz de “arrastrar y soltar”, puedes crear y relacionar nodos sin necesidad de instalar software; todo se guarda en la nube con sincronización automática y un historial de versiones que te permite recuperar estados anteriores.
Además, ofrece una biblioteca de plantillas prediseñadas (brainstorming, planificación, esquemas de procesos) y está disponible tanto en navegador como en apps móviles (iOS y Android), lo que garantiza flexibilidad y colaboración en cualquier momento y lugar.
¿Para qué sirve?
Nacida de la fusión entre iMindMap y DropTask, Ayoa incorpora un asistente de IA que puede sugerir ramificaciones, agrupar conceptos y convertir texto plano en un mapa visual en un solo clic.
¿Para qué sirve?
Permite cargar documentos propios —PDFs, Google Docs, presentaciones, notas— y, a través de una interfaz de chat, formular preguntas en lenguaje natural.
NotebookLM analiza el contenido completo, extrae fragmentos relevantes, resume secciones y conecta ideas dispersas para ofrecer respuestas contextuales y fundamentadas exclusivamente en tu biblioteca de archivos.
Gracias a la sincronización con Google Drive y al historial de conversación, cada interacción queda registrada, de modo que puedes volver a consultar, refinar o profundizar sin perder el hilo.
¿Para qué sirve?
Gamma es una plataforma de presentaciones basada en la web potenciada por inteligencia artificial, diseñada para sustituir el editor de diapositivas tradicional con un enfoque de “documento inteligente”.
En lugar de slides estáticas, trabaja con bloques de contenido (texto, imágenes, datos, gráficos y elementos interactivos) que se organizan automáticamente en un diseño limpio y profesional.
Su IA analiza el flujo de información que escribes —desde títulos y párrafos hasta tablas y URLs— y sugiere disposiciones, estilos y transiciones coherentes con tu marca o el tono de tu mensaje.
Al estar completamente en la nube, no requiere instalaciones; basta con iniciar sesión para acceder a todas tus presentaciones, colaborar en tiempo real con tu equipo y beneficiarte de actualizaciones y mejoras continuas sin preocuparte por compatibilidades o versiones.
¿Para qué sirve?
Diseñar presentaciones dinámicas sin maquetación manual.
Integrar datos, gráficos y multimedia con un par de clics.
Colaborar en tiempo real y guardar todo en la nube.
Compartir tu deck vía enlace web, sin exportar ni descargar archivos.
Funciona a partir de instrucciones que el usuario le da en lenguaje natural (por ejemplo, “hazme una presentación sobre tendencias de IA en 2025”), y genera diapositivas estructuradas, con diseño, textos y, en algunos casos, imágenes o gráficas relevantes.
Algunas plataformas conocidas que ofrecen este tipo de servicio son Gamma, Tome, Beautiful.ai, entre otras.
¿Para qué sirve?
Crear presentaciones de manera rápida y automatizada.
Organizar y estructurar ideas en formato de diapositivas.
Ahorrar tiempo en diseño y formato visual.
Transformar textos, documentos o resúmenes en presentaciones listas para usar.
Ya tienes el kit de herramientas sobre la mesa.
Pero como todo en el mundo de la IA, saber qué herramienta usar es solo el primer paso.
Lo que realmente marca la diferencia es saber cómo hablarle a estas herramientas para que hagan justo lo que necesitas.
Por eso, si trabajas en marketing (o te toca escribir contenido, campañas, ideas, ganchos, copies, guiones, etc…), te dejamos este curso pensado justo para ti:
¿Por qué elegir este curso?
📌 Metodología práctica
📌 Técnicas para cada etapa del embudo
📌 Ideal si apenas estás comenzando o si ya usas IA y quieres hacerlo mejor
Conoce todos los detalles del curso aquí y empieza a sacarle el jugo a la IA con prompts bien hechos.
¿Cuáles son las mejores herramientas de IA para mejorar la productividad? Descubre las mejores…
¿Qué modelo de IA es mejor? Guía definitiva 2025 Si estás interesado en entrar…
Lo último de OpenAI: Como crear tus ChatGPTs Personalizados Descubre cómo los GPTs personalizados…
¿Cómo crear imágenes con IA? Guía Avanzada En esta guía te enseñamos como crear…
¡Empecemos!
Descubre cómo nuestras soluciones de IA pueden optimizar tus procesos, mejorar la productividad y llevar tu empresa al siguiente nivel.
Copyright © 2025 PorContar