¿Cuáles son las mejores herramientas de IA para mejorar la productividad?
Descubre las mejores herramientas de Inteligencia Artificial para crear mapas mentales, presentaciones, automatizar procesos y crear vídeos como nunca antes.
Las mejores herramientas de IA para crear videos
En un mundo donde la velocidad y la eficiencia marcan la diferencia, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta práctica que transforma la forma en que trabajamos y creamos.
Desde automatizar tareas hasta generar presentaciones visuales impactantes, estas herramientas de inteligencia artificial pueden ayudarte a elevar tu productividad y creatividad a nuevos niveles.
¿Por qué es clave la productividad en la era de la IA?
Vivimos en una era en la que el ritmo de trabajo, la innovación y la competencia se mueven a una velocidad sin precedentes.
Aquí es donde entra la inteligencia artificial: ya no es solo una tecnología de apoyo, es una palanca que aumenta nuestra capacidad humana.
La productividad potenciada por IA no significa hacer más en menos tiempo, sino hacerlo mejor, con mayor impacto y menos esfuerzo. Optimizar procesos, reducir tareas repetitivas y liberar tiempo para lo realmente importante: crear, conectar, decidir y liderar.
En este nuevo paradigma, quienes dominan las herramientas de IA tienen una clara ventaja competitiva.
Por eso te traemos un compilado de herramientas de Inteligencia artificial que te ayudarán a potenciar tu productividad y llevarla a niveles nunca antes vistos.
¿Estas listo? ¡allá vamos!
Las mejores herramientas de IA para Automatización y creación de Chatbots
n8n
¿Qué es n8n y para que sirve?
n8n es una herramienta de automatización de flujos de trabajo y de código abierto con inteligencia artificial, que permite conectar aplicaciones y servicios sin necesidad de saber programar.
¿Para qué sirve?
n8n sirve para automatizar tareas repetitivas, integrar herramientas digitales y crear flujos personalizados entre diferentes apps (como Slack, Google Sheets, Gmail, Notion, Airtable, etc.).
¿Cuáles son las ventajas de n8n?
- No requiere programación
- Integra múltiples apps
- Ahorra tiempo en procesos repetitivos
¿Para quién es ideal n8n?
- Ahorra tiempo en procesos repetitivos
- Startups y pymes: que no tienen un equipo técnico robusto pero quieren automatizar procesos.
- Creadores de contenido y freelancers: para ahorrar tiempo con flujos automáticos entre sus herramientas digitales (Drive, Mailchimp, redes sociales, etc.).
Zapier
¿Qué es Zapier y para que sirve?
Funciona mediante la creación de “Zaps”, que son flujos de trabajo automáticos que conectan dos o más apps para realizar acciones de forma automática.
¿Para qué sirve?
Zapier te ayuda a conectar tus aplicaciones favoritas para que trabajen juntas sin intervención manual. Es ideal para crear flujos automáticos entre herramientas como Gmail, Slack, Trello, Google Sheets, Calendly, entre muchas otras.
¿Cuáles son las ventajas de Zapier?
- Conecta más de 2,000 aplicaciones sin código.
- Muy fácil de usar, con interfaz intuitiva.
- Permite crear flujos complejos con múltiples pasos.
- Gran cantidad de plantillas prediseñadas.
¿Para quién es ideal Zapier?
- Equipos de ventas y marketing: para automatizar generación y seguimiento de leads, notificaciones o segmentaciones.
- Negocios digitales y e-commerce: para gestionar pedidos, envíos, pagos o emails automatizados.
- Pequeñas y medianas empresas: que quieren integrar herramientas sin desarrollar software a medida.
Chatbase
¿Qué es Chatbase y para que sirve?
A diferencia de otros bots genéricos, Chatbase usa tus documentos, páginas web o archivos para responder de forma precisa y contextualizada a las preguntas de los usuarios.
¿Para qué sirve?
Sirve para automatizar la atención al cliente, resolver dudas frecuentes, guiar procesos de soporte o capacitación… todo sin intervención humana constante.
¿Cuáles son las ventajas de Chatbase?
- Entrenamiento del bot con tus propios archivos (PDF, Word, web, etc.).
- Respuestas en lenguaje natural, adaptadas a tu contenido.
- Fácil de incrustar en tu sitio web.
- No requiere conocimientos técnicos avanzados.
¿Para quién es ideal Chatbase?
- Equipos de soporte y servicio al cliente: para reducir la carga operativa y mejorar la experiencia del usuario.
- Empresas con productos complejos o mucha documentación: para brindar respuestas instantáneas y acertadas.
- Consultores, coaches y creadores de contenido: que desean automatizar la entrega de información personalizada desde su base de conocimiento.
Botpress
¿Qué es Borpress y para que sirve?
Se basa en inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural (NLP), lo que le permite al bot comprender mejor las preguntas de los usuarios y responder de forma coherente y precisa.
A diferencia de otros constructores de bots más simples, Botpress está diseñado para desarrolladores y equipos técnicos que necesitan flexibilidad, control y personalización total en sus flujos conversacionales.
¿Para qué sirve?
Botpress sirve para crear asistentes virtuales conversacionales que pueden:
- Atender clientes automáticamente en sitios web o apps.
- Guiar a los usuarios en procesos complejos (registro, soporte técnico, ventas).
- Ofrecer atención 24/7 en múltiples idiomas.
- Integrarse con CRMs, bases de datos o APIs externas.
¿Cuáles son las ventajas de Chatbase?
- Código abierto: Puedes alojarlo y modificarlo según tus necesidades.
- Procesamiento de lenguaje natural (NLP) integrado.
- Interfaz visual de flujo conversacional + opciones de scripting.
- Permite respuestas dinámicas, múltiples condiciones y lógica avanzada.
- Compatible con múltiples canales (Web, Messenger, WhatsApp, etc.).
¿Para quién es ideal Botpress?
- Empresas medianas y grandes que necesitan chatbots complejos y a medida.
- Equipos de desarrollo o tecnología que quieren libertad total para programar y escalar sus soluciones conversacionales.
- Startups tech o SaaS que desean bots integrados con su lógica de negocio.
SORA
¿Qué es SORA y para que sirve?
Esta tecnología representa un salto en la creación audiovisual, ya que permite producir escenas animadas, simulaciones y storytelling visual sin necesidad de cámaras, actores ni rodajes físicos.
Con SORA, las ideas escritas cobran vida en forma de video, combinando animación, simulación y creatividad generativa impulsada por IA.
¿Para qué sirve?
SORA es ideal para convertir ideas en contenido audiovisual sin necesidad de experiencia técnica ni producción tradicional. Algunos de sus usos más destacados incluyen:
- Crear prototipos visuales de productos o conceptos.
- Generar material para marketing visual.
- Contar historias o narrativas visuales basadas en texto.
¿Cuáles son las ventajas de SORA?
- No necesitas grabar nada: Solo describe lo que quieres ver.
- Ahorro de tiempo y recursos: Ideal para crear contenido sin producción física.
- Videos realistas e impactantes desde simples líneas de texto.
- Ideal para storytelling visual: Simula entornos, personajes, acciones y escenarios.
¿Para quién es ideal SORA?
- Equipos de marketing y agencias creativas que necesitan videos rápidos para campañas.
- Startups o empresas tech que buscan mostrar productos sin invertir en producción tradicional.
- Departamentos de innovación y diseño que trabajan con prototipos y simulaciones visuales.
Opus Clip IA
¿Qué es Opus Clip IA y para que sirve?
Opus Clip es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para transformar videos largos en clips cortos, virales y listos para redes sociales.
A partir de un video extenso (como un webinar, entrevista o conferencia), Opus Clip identifica automáticamente los momentos más relevantes y los convierte en fragmentos concisos y atractivos.
Este enfoque permite reutilizar contenido de larga duración de manera eficiente, maximizando su alcance y adaptándolo al formato de consumo rápido actual.
¿Para qué sirve?
Opus Clip sirve para acortar, destacar y viralizar contenidos en video. Ideal para:
- Crear reels o shorts a partir de conferencias o lives.
- Extraer clips clave de entrevistas o podcasts visuales.
- Publicar contenido adaptado a plataformas como TikTok, Instagram o YouTube Shorts.
¿Cuáles son las ventajas de Opus Clip IA?
- Detección automática de momentos clave en el video
- Generación de subtítulos, edición vertical y formatos adaptados para redes.
- Puntuación de viralidad: la IA indica qué clips tienen más potencial de éxito.
- Ahorra tiempo de edición manual.
- Proceso sencillo: subes un video largo, recibes múltiples clips optimizados.
¿Para quién es ideal Opus Clip IA?
- Equipos de marketing y redes sociales que necesitan escalar la producción de contenido sin editar manualmente horas de video.
- Creadores de contenido, coaches o speakers que generan lives, webinars o videos largos con frecuencia.
- Marcas personales o corporativas que quieren aumentar su presencia digital sin duplicar esfuerzos de producción.
InVideo AI
¿Qué es InVideo IA y para que sirve?
En segundos, convierte tus ideas en videos completos con guion, narración, imágenes, música y transiciones, sin que necesites conocimientos de edición.
Es una solución ideal para quienes necesitan contenido audiovisual rápido, visualmente atractivo y sin intervención técnica compleja.
¿Para qué sirve?
InVideo AI sirve para generar contenido en video de manera eficiente, especialmente útil para:
- Crear presentaciones ejecutivas o institucionales.
- Desarrollar anuncios publicitarios para redes sociales.
- Producir videos para contenido educativo o de marca.
- Traducir artículos de blog o texto escrito en formato audiovisual.
¿Cuáles son las ventajas de InVideo IA?
- Generación automática de guiones y escenas a partir de texto simple.
- Amplia biblioteca de medios, música y plantillas personalizables.
- Narración en off generada por IA, con múltiples voces y tonos.
- Interfaz amigable y colaborativa: ideal para equipos.
- Permite editar en tiempo real con vista previa del resultado final.
¿Para quién es ideal InVideo IA?
- Departamentos de marketing y comunicación que buscan crear contenido con agilidad.
- Freelancers, creadores de contenido y emprendedores que no tienen habilidades de edición pero sí ideas para comunicar.
- Empresas pequeñas y medianas que necesitan videos constantes sin contratar una productora.
- Docentes o formadores que desean convertir información en clases dinámicas.
Runway ML
¿Qué es Runway para que sirve?
Permite crear videos de alta calidad a partir de texto, imágenes o material ya existente, todo sin necesidad de tener experiencia técnica en edición.
Runway combina potentes herramientas de IA creativa con una interfaz intuitiva, haciendo accesibles funciones de edición profesional a cualquier usuario o equipo de trabajo.
¿Para qué sirve?
Runway sirve para agilizar la producción de contenido audiovisual, permitiendo:
- Crear videos profesionales desde cero usando descripciones de texto.
- Editar videos fácilmente: recortar, eliminar fondos, hacer seguimiento de objetos, cambiar estilos visuales, etc.
- Generar efectos visuales y animaciones con IA.
- Transformar imágenes o conceptos en escenas dinámicas.
¿Cuáles son las ventajas de Runway?
- Generación de video a partir de texto o imágenes, facilitando el proceso creativo.
- Herramientas avanzadas de edición con IA: eliminación de fondo, tracking de objetos, estilización automática.
- Colaboración en tiempo real: múltiples usuarios pueden trabajar sobre el mismo proyecto.
- Plataforma basada en la nube: no necesitas instalar nada pesado en tu computadora.
- Perfecta para crear contenido visual de alta calidad en menos tiempo.
¿Para quién es ideal Runway?
- Equipos de marketing, comunicación y producción audiovisual que buscan acelerar procesos creativos
- Productores de contenido digital, agencias y creadores independientes que desean impactar visualmente sin invertir en software costoso o formación técnica.
- Startups o empresas tecnológicas que necesitan material visual innovador para presentaciones, campañas o demostraciones de producto.
- Educadores y formadores que desean enriquecer su contenido con material audiovisual atractivo.
Las mejores herramientas de IA para crear imágenes
Starry AI
¿Qué es Starry IA y para que sirve?
Lo que la hace destacar es que otorga derechos comerciales sobre las imágenes generadas, permitiéndote usar tus creaciones libremente en proyectos personales o comerciales.
Con Starry AI, puedes transformar tus ideas en ilustraciones únicas sin necesidad de habilidades de dibujo o diseño gráfico.
¿Para qué sirve?
Starry AI sirve para generar ilustraciones y arte visual de manera fácil y rápida, especialmente para:
- Crear portadas de informes, ebooks o presentaciones.
- Diseñar elementos visuales para branding corporativo o marketing.
- Inspirar proyectos creativos con arte conceptual.
- Producir contenido visual para redes sociales o publicidad.
¿Cuáles son las ventajas de Starry IA?
- Licencias comerciales incluidas: puedes usar las imágenes libremente.
- Variedad de estilos artísticos para elegir: realismo, arte abstracto, ilustración, surrealismo, etc.
- Interfaz sencilla y amigable: genera arte en unos pocos pasos.
- No requiere conocimientos de diseño o edición gráfica.
- Ideal para crear visuales rápidos en proyectos creativos o corporativos.
¿Para quién es ideal Starry IA?
- Profesionales de marketing y branding que necesitan visuales originales para sus campañas.
- Autores, bloggers y creadores de contenido que buscan imágenes únicas para sus publicaciones.
- Startups, freelancers y pequeñas empresas que requieren gráficos impactantes sin contratar a un diseñador.
- Artistas digitales que desean inspiración rápida o base para obras más elaboradas.
Midjourney
¿Qué es Midjourney y para que sirve?
Utiliza potentes modelos de IA para interpretar instrucciones y transformar palabras en visuales impresionantes, con un alto nivel de detalle y calidad artística.
Midjourney se ha convertido en una de las referencias principales en el mundo del arte generado por IA, especialmente para quienes buscan resultados estéticos sofisticados y control creativo.
¿Para qué sirve?
Midjourney sirve para crear imágenes impactantes a partir de simples prompts de texto. Sus principales usos incluyen:
- Inspirar conceptos visuales para campañas publicitarias o branding.
- Desarrollar moodboards corporativos o creativos.
- Diseñar bocetos de productos, moda, interiores o arquitectura.
- Crear arte conceptual para videojuegos, películas o proyectos multimedia.
¿Cuáles son las ventajas de Midjourney?
- Calidad artística excepcional y realismo fotográfico.
- Resultados personalizables: puedes ajustar el estilo, el nivel de detalle, la composición y más.
- Amplia comunidad activa que comparte prompts, técnicas y consejos.
- Permite iterar fácilmente: generar variaciones o refinar imágenes basadas en un primer resultado.
- Ideal tanto para proyectos comerciales como personales.
¿Para quién es ideal Midjourney?
- Creativos, diseñadores gráficos y artistas digitales que buscan expandir su proceso creativo.
- Autores, bloggers y creadores de contenido que buscan imágenes únicas para sus publicaciones.
- Startups, freelancers y pequeñas empresas que requieren gráficos impactantes sin contratar a un diseñador.
- Artistas digitales que desean inspiración rápida o base para obras más elaboradas.
StableCog
¿Qué es StableCog y para que sirve?
Funciona directamente en el navegador y aprovecha servidores en la nube para procesar tus solicitudes.
¿Para qué sirve?
- Crear ilustraciones, concept art o bocetos rápidos a partir de una descripción en texto.
- Prototipar ideas visuales para branding, presentaciones o redes sociales.
- Experimentar con estilos artísticos (realismo, cómic, pintoresco) sin conocimientos técnicos en IA.
¿Cuáles son las ventajas de StableCog?
- Sin instalaciones: no necesitas GPU ni software local, todo se hace en el navegador.
- Open source y gratuito: código abierto y sin costo para usos básicos.
- Parámetros personalizables: ajusta pasos (steps), “guidance scale” (CFG), semilla (seed) y dimensiones.
- Descarga y reutilización: baja tus imágenes en alta resolución para editarlas o compartirlas.
- Comunidad activa: acceso a plantillas de prompts y ejemplos creados por otros usuarios.
¿Para quién es ideal StableCog?
- Creadores de contenido y community managers: para generar visuales atractivos sin depender de un diseñador.
- Emprendedoras y startups: que necesitan prototipos gráficos rápidos para pitches o maquetas.
- Docentes y estudiantes: que buscan ilustrar ideas o proyectos de forma sencilla.
- Artistas digitales que desean inspiración rápida o base para obras más elaboradas.
- Cualquier equipo pequeño: sin infraestructura de IA, pero con ganas de incorporar generación de imágenes al flujo de trabajo.
¿Como crear imagenes con ChatGPT?
Todos sabemos que en sus inicios, ChatGPT solo nació como un modelo de lenguaje centrado en texto.
Pero gracias al lanzamiento de DALL·E en 2021 y su evolución a DALL·E 2 en 2022, OpenAI empezó a explorar la generación de imágenes por IA.
A comienzos de 2023, esa capacidad llegó a la versión que conocemos de ChatGPT: primero fue un experimento limitado, después de miles de feedbacks compartidos por cientos de usuarios, El equipo de OpenIA desarollo dentro del modelo un editor visual de lata calidad que permite crear y refinar ilustraciones sin salir de la conversación del Chat.
Con cada actualización se mejoró la coherencia, la calidad (más resolución y detalles) y la interactividad (edición puntual por zonas).
Hoy, generar imágenes con ChatGPT es tan sencillo como escribir un mensaje: sin instalaciones, sin descargas, todo en el mismo chat.
Tutorial para crear tu primera imagen con ChatGPT
1. Abre el chat e introduce tu idea: Quiero una imagen de un oso panda.
2. Especifica detalles clave: Define el estilo, paleta de colores y la composición que deseas que tenga tu imagen:
- Estilo: “realista” o “ilustración plana”
- Paleta: “tonos azules y naranjas”
- Composición: “foco en la figura central, fondo difuminado”
3. Genera y revisa: ChatGPT te mostrará la version de la imagen que creo para ti. si deseas que modifique algo, tienes dos opciones:
- Darle feedback directo en el chat: “Cambia el fondo por una oficina minimalista con luz de atardecer.”
- Editar con el pincel: Haz clic en el pincel “Editar imagen” y traza con el pincel la zona a cambiar (por
4. Itera hasta afinar: Repite el paso de edición tantas veces como necesites.
Las mejores herramientas de IA para hacer mapas mentales
MindMeister
Gracias a su interfaz de “arrastrar y soltar”, puedes crear y relacionar nodos sin necesidad de instalar software; todo se guarda en la nube con sincronización automática y un historial de versiones que te permite recuperar estados anteriores.
Además, ofrece una biblioteca de plantillas prediseñadas (brainstorming, planificación, esquemas de procesos) y está disponible tanto en navegador como en apps móviles (iOS y Android), lo que garantiza flexibilidad y colaboración en cualquier momento y lugar.
¿Para qué sirve?
- Brainstorming en equipo: captura ideas simultáneamente y organiza la lluvia de ideas en tiempo real.
- Planificación de proyectos: desglosa objetivos en tareas, asigna responsables y establece fechas límite.
- Toma de notas estructurada: convierte apuntes de reuniones o clases en diagramas jerárquicos y claros.
- Generación de presentaciones: exporta mapas a PowerPoint, PDF o imágenes con la estructura ya montada.
- Gestión del conocimiento: documenta procesos, manuales y flujos de trabajo, manteniendo todo centralizado.
- Integraciones: vincula mapas con herramientas como Google Drive, Trello, Asana y Microsoft Teams.
¿Cuáles son las ventajas de MindMeister?
- Colaboración en tiempo real: varios usuarios pueden editar y comentar simultáneamente, sin conflictos.
- Historial de versiones: recupera estados anteriores del mapa con un solo clic, ideal para comparar cambios.
- Sincronización automática: tus mapas se guardan en la nube al instante y están disponibles en todos tus dispositivos.
- Plantillas prediseñadas: acelera el arranque de proyectos con formatos para brainstorming, planificación y esquemas de procesos.
- Exportación flexible: convierte tus mapas en PowerPoint, PDF, imágenes o archivos de texto para compartir fácilmente.
¿Para quién es ideal MindMeister?
- Consultores y facilitadores: para guiar talleres, sesiones de brainstorming y dinámicas grupales.
- Gerentes de proyecto: que necesitan desglosar objetivos en tareas claras y asignar responsabilidades.
- Educadores y estudiantes: para organizar temarios, apuntes y presentaciones de forma visual.
- Freelancers y creativos: que buscan prototipar ideas rápidamente y compartir esquemas con clientes.
- Emprendedores y startups: para planificar lanzamientos, flujos de trabajo y roadmaps sin complicaciones.
Ayoa
Nacida de la fusión entre iMindMap y DropTask, Ayoa incorpora un asistente de IA que puede sugerir ramificaciones, agrupar conceptos y convertir texto plano en un mapa visual en un solo clic.
¿Para qué sirve?
- Generación automática de mapas: transforma listas o notas en un diagrama jerárquico instantáneo.
- Expansión de ideas: la IA propone nuevos nodos y conexiones basadas en los temas que ya has añadido.
- Plantillas inteligentes: adapta la estructura del mapa al objetivo (brainstorming, planificación de proyectos, esquemas de procesos).
- Colaboración y seguimiento: gestiona tareas derivadas de cada nodo, asigna responsables y fechas de entrega dentro del mismo entorno.
¿Cuáles son las ventajas de Ayoa?
- IA que sugiere contenido: no solo dibuja nodos, sino que añade ideas y agrupaciones relevantes.
- Flujo todo en uno: combina mapa mental, gestión de tareas y chat colaborativo.
- Personalización dinámica: ajusta automáticamente el estilo y los colores según la complejidad del mapa.
- Exportación y presentación: convierte tu mapa en un tablero Kanban, lista de tareas o presentación con un solo clic.
- Integraciones prácticas: conecta con Google Calendar, Trello, Slack y Microsoft Teams para centralizar tu flujo de trabajo.
¿Para quién es ideal Ayoa?
- Equipos creativos y de innovación: que buscan inspiración y orientación automática para nuevas ideas.
- Gerentes de proyecto ágiles: que necesitan pasar de la lluvia de ideas a la ejecución sin cambiar de herramienta.
- Emprendedores y startups: para estructurar rápidamente su modelo de negocio y roadmap.
- Profesionales multidisciplinares: que valoran un entorno unificado de ideación y gestión de tareas.
¿Que es NotebookLM?
Permite cargar documentos propios —PDFs, Google Docs, presentaciones, notas— y, a través de una interfaz de chat, formular preguntas en lenguaje natural.
NotebookLM analiza el contenido completo, extrae fragmentos relevantes, resume secciones y conecta ideas dispersas para ofrecer respuestas contextuales y fundamentadas exclusivamente en tu biblioteca de archivos.
Gracias a la sincronización con Google Drive y al historial de conversación, cada interacción queda registrada, de modo que puedes volver a consultar, refinar o profundizar sin perder el hilo.
¿Para qué sirve?
- Extraer resúmenes rápidos de secciones extensas.
- Comparar conceptos o datos entre varios archivos.
- Generar explicaciones o ejemplos basados en tus documentos.
- Desarrollar esquemas y estructuras a partir de texto plano.
- Resolver dudas puntuales sin perder contexto original.
¿Cuáles son las ventajas de NotebookLM?
- Personalización total: trabaja con tu información, no con datos genéricos de internet.
- Ahorro de tiempo: elimina horas de búsqueda y lectura manual.
- Contexto garantizado: las respuestas se sustentan en los documentos que cargaste.
- Interfaz amigable: preguntas en lenguaje natural, sin comandos complejos.
- Historial de conversación: revisa lo ya consultado y vuelve a profundizar si lo necesitas.
¿Cómo crear podcast con Inteligencia Artificial usando NotebookLM?
- Paso 1: Carga tus materiales base (guiones previos, referencias, entrevistas en texto).
- Paso 2: Selecciona la opcion «Personalizar el episodio»
- Paso 3: Pide un esquema de episodio: «Genera un guion para un episodio de podcast sobre productividad con IA, con introducción, cuatro secciones, un tono profesional pero divertido y un cierre reflexivo.” Ten en cuenta que esta función actualmente únicamente solo te servirá para crear podcast en ingles.
- Paso 4: Extrae show notes. Gracias a las funcionalidades de Notebook LM, puedes extraer notas y puntos importantes del podcast.
¿Cómo crear mapas mentales con Inteligencia Artificial usando NotebookLM?
- Paso 1: Sube tu documento o notas (por ejemplo, un white paper, un plan estratégico o apuntes de clase).
- Paso 2: Solicita directamente el mapa mental al chat en el icono de creación de mapas mentales
- Paso 3: Revisa la estructura: NotebookLM presentará nodos y subnodos jerárquicos.
- Paso 4: Exporta el mapa mental
Las mejores herramientas de IA para crear presentaciones
Gamma
Gamma es una plataforma de presentaciones basada en la web potenciada por inteligencia artificial, diseñada para sustituir el editor de diapositivas tradicional con un enfoque de “documento inteligente”.
En lugar de slides estáticas, trabaja con bloques de contenido (texto, imágenes, datos, gráficos y elementos interactivos) que se organizan automáticamente en un diseño limpio y profesional.
Su IA analiza el flujo de información que escribes —desde títulos y párrafos hasta tablas y URLs— y sugiere disposiciones, estilos y transiciones coherentes con tu marca o el tono de tu mensaje.
Al estar completamente en la nube, no requiere instalaciones; basta con iniciar sesión para acceder a todas tus presentaciones, colaborar en tiempo real con tu equipo y beneficiarte de actualizaciones y mejoras continuas sin preocuparte por compatibilidades o versiones.
¿Para qué sirve?
Diseñar presentaciones dinámicas sin maquetación manual.
Integrar datos, gráficos y multimedia con un par de clics.
Colaborar en tiempo real y guardar todo en la nube.
Compartir tu deck vía enlace web, sin exportar ni descargar archivos.
¿Cuáles son las ventajas de Gamma?
- Diseño automático: la IA sugiere layouts y transiciones coherentes sin que muevas un cuadro.
- Bloques reutilizables: guarda secciones completas y arrástralas a nuevas presentaciones.
- Colaboración en vivo: varios usuarios editan y comentan al mismo tiempo, todo en la nube.
- Integración multimedia: pega URLs, gráficos o vídeos y se adaptan al diseño sin esfuerzo.
- Compartir por enlace: tu audiencia accede al deck sin descargar nada, en cualquier dispositivo.
¿Para quién es ideal Gamma?
- Equipos creativos y de innovación: que buscan inspiración y orientación automática para nuevas ideas.
- Gerentes de proyecto ágiles: que necesitan pasar de la lluvia de ideas a la ejecución sin cambiar de herramienta.
- Consultores y coaches: que quieren generar mapas en vivo durante sesiones con clientes.
- Emprendedores y startups: para estructurar rápidamente su modelo de negocio y roadmap.
- Profesionales multidisciplinares: que valoran un entorno unificado de ideación y gestión de tareas.
Presentation AI
Funciona a partir de instrucciones que el usuario le da en lenguaje natural (por ejemplo, “hazme una presentación sobre tendencias de IA en 2025”), y genera diapositivas estructuradas, con diseño, textos y, en algunos casos, imágenes o gráficas relevantes.
Algunas plataformas conocidas que ofrecen este tipo de servicio son Gamma, Tome, Beautiful.ai, entre otras.
¿Para qué sirve?
Crear presentaciones de manera rápida y automatizada.
Organizar y estructurar ideas en formato de diapositivas.
Ahorrar tiempo en diseño y formato visual.
Transformar textos, documentos o resúmenes en presentaciones listas para usar.
¿Cuáles son las ventajas de Presentation AI?
- Ahorro significativo de tiempo en creación de presentaciones.
- Diseños profesionales sin necesidad de conocimientos de diseño gráfico.
- Facilita estructurar el contenido de forma lógica y atractiva.
- Permite hacer cambios rápidos si el enfoque o el tema cambia.
- Ayuda a salir de bloqueos creativos cuando no sabes cómo empezar.
¿Para quién es ideal Presentation AI?
- Profesionales que presentan ideas, reportes o propuestas (gerentes, consultores, vendedores).
- Estudiantes que deben entregar trabajos en formato presentación.
- Creadores de contenido que quieren empaquetar información visualmente.
- Emprendedores que necesitan armar presentaciones para clientes o inversionistas.
- Cualquiera que quiera enfocarse en el contenido y no perder tiempo diseñando diapositivas.
¿Y ahora que debo hacer?
Ya tienes el kit de herramientas sobre la mesa.
Pero como todo en el mundo de la IA, saber qué herramienta usar es solo el primer paso.
Lo que realmente marca la diferencia es saber cómo hablarle a estas herramientas para que hagan justo lo que necesitas.
Por eso, si trabajas en marketing (o te toca escribir contenido, campañas, ideas, ganchos, copies, guiones, etc…), te dejamos este curso pensado justo para ti:
¿Por qué elegir este curso?
📌 Metodología práctica
📌 Técnicas para cada etapa del embudo
📌 Ideal si apenas estás comenzando o si ya usas IA y quieres hacerlo mejor
Conoce todos los detalles del curso aquí y empieza a sacarle el jugo a la IA con prompts bien hechos.
Comienza tu viaje en el mundo de la IA
Storytelling
Storytelling y Creación de Contenido con IA
