Lo último de OpenAI: Crea tus Chat GPTs Personalizados
Lo último de OpenAI: Crea tus Chat GPTs Personalizados Si estás interesado en entrar…
Si estás interesado en entrar en el mundo de la ingeniería de prompts y aprender a generar resultados precisos y efectivos utilizando Chat GPT y otros modelos de lenguaje, has llegado al lugar indicado.
Hoy vamos a hablar de algo muy interesante: los prompts en inteligencia artificial. No se preocupen si la palabra suena complicada, porque lo vamos a explicar de manera muy sencilla.
Un prompt es, básicamente, una instrucción o una frase que le damos a una IA para que genere una respuesta. Básicamente, es la manera correcta en la que debemos hablarle a las herramientas de IA generativa.
Si alguna vez han usado el teléfono para preguntarle algo a Google o han hablado con esos asistentes de voz como Siri o Alexa, ya tienen una idea de lo que es un prompt.
Sin embargo, en este blog vamos a desglozar cada uno de los puntos mas importantes que debes tener en cuenta a la hora de escribir una instruccion efectiva para cualquier herramienta de Intelginecia Artificial.
los prompts son fundamentales en el mundo de la inteligencia artificial porque nos permiten comunicar nuestras necesidades de manera clara y directa, ya que dependiendo de lo que pidamos y de cómo lo pidamos, la inteligencia artificial responderá de una manera u otra.
El objetivo de los prompts es hacer que la respuesta de la IA sea efectiva y de valor.
Un buen prompt facilita la comunicación clara y eficiente, optimizando el uso de la tecnología. Además, ayuda a definir el contexto y el objetivo de la consulta que le hagas a la IA, mejorando la calidad de los resultados generados.
A parte de esta raozn principal, los prompts son fundamentales porque:
Si quieres escribir un Prompt debes tener en cuenta dos premisas:
Ahora veamos cada uno de estos puntos:
Existen diversas técnicas para redactar prompts altamente efectivos, algunas más populares que otras. Entre las más reconocidas se encuentra la técnica del Role Play, que consiste en asignar un rol específico al modelo mediante instrucciones como «Actúa como…».
Sin embargo, esta no es la única manera de escribir un buen prompt, ni necesariamente la mas efectiva.
En realidad, cualquier técnica de redacción de prompts sin importar que, debe seguir la siguiente estructura clave que te garantizara más claridad y precisión:
PROMPT = INSTRUCCIÓN + INPUT + CONTEXTO + OUTPUT + FORMATO + TONO.
Esta fórmula asegura que el modelo de IA comprenda exactamente lo que se espera de él, proporcionando respuestas más relevantes y adaptadas a las necesidades del usuario; Ahora vamos a revisar cada uno de estos elementos:
Instrucción: Es el núcleo del prompt, donde defines claramente lo que quieres que el modelo haga. Debe ser directo y específico.
Ejemplo: «Explica», «Resume», «Traduce», «Genera una lista», «Actúa como un experto en…»
Sin una instrucción clara, el modelo no sabrá cómo proceder.
Contexto: Aquí defines el escenario, la situación o los detalles adicionales que ayudan al modelo a entender mejor la tarea. El contexto puede incluir el propósito, el público objetivo o cualquier información relevante.
Ejemplo: «Estoy escribiendo un artículo para principiantes sobre inteligencia artificial»
El contexto ayuda a ajustar la respuesta para que sea más relevante y adecuada.
Formato: Indica cómo debe estructurarse la respuesta. Puedes pedir una lista, un párrafo, un código, una tabla, etc.
Ejemplo: «Organiza la información en una tabla de 5 columnas», «Escribe la respuesta en formato JSON».»
El formato asegura que la respuesta sea fácil de leer y utilizable.
Input: Es la información o el dato que proporcionas al modelo para que trabaje sobre ello. Puede ser un texto, una pregunta, un concepto o cualquier dato relevante.
Ejemplo: Si pides una traducción, el input sería el texto que quieres traducir. («Fear of a name only increases fear of the thing itself.»)
El input le da al modelo el material necesario para generar una respuesta.
Output: Especifica qué tipo de resultado esperas. Puedes definir la extensión, el nivel de detalle o el enfoque que debe tener la respuesta.
Ejemplo: «Genera un resumen de 100 palabras», «Escribe una respuesta técnica y detallada».
Esto evita respuestas demasiado largas, cortas o fuera de lo que necesitas.
Tono: Define el estilo o la actitud que debe tener la respuesta. Puede ser formal, informal, técnico, amigable, persuasivo, etc.
Ejemplo: «Escribe en un tono profesional», «Usa un lenguaje sencillo y amigable».
El tono adapta la respuesta al público o situación específica.
Actúa como un experto en marketing digital (Instrucción); Necesito una estrategia para aumentar las ventas de un producto nuevo (Input). El producto es una aplicación de fitness para jóvenes entre 18 y 25 años (Contexto). Proporciona un plan de 5 pasos con acciones concretas (Output) y Además, Organiza la información en una lista numerada (Formato) y usa un tono profesional pero motivador (Tono).
Además de los principios fundamentales mencionados previamente, existen otras pautas que puedes seguir para generar prompts efectivos. Estas estrategias te ayudarán a maximizar tus resultados y obtener respuestas más precisas. A continuación, te presentaré tres de estas tácticas fundamentales: delimitación, retroalimentación, confirmación, ejemplo.
Es importante que nuestras indicaciones sean claras y estén bien organizadas. Para lograrlo, podemos usar signos como comillas («…») o corchetes ([…]) para separar lo que le estamos pidiendo de las instrucciones adicionales.
Por ejemplo: «Escribe un poema sobre la primavera». Si usamos comillas o corchetes, el sistema entiende que eso es exactamente lo que debe hacer: escribir un poema sobre la primavera.
Si además queremos darle más detalles, como el tono o el estilo, podemos escribirlo fuera de las comillas o corchetes.
Por ejemplo: «Escribe un poema sobre la primavera» (en un tono alegre y con rima).
De esta manera, el sistema no se confunde y sabe exactamente qué parte es la tarea principal y qué parte son las indicaciones extra. Esto es especialmente útil cuando lo que pedimos es más largo o tiene varios detalles, como el estilo, el formato o el público al que va dirigido.
Aunque tengas un prompt bien elaborado, siempre hay margen para mejorarlo y optimizar los resultados. Revisa las respuestas que recibes y piensa en cómo ajustar tu prompt para obtener respuestas más relevantes. Prueba diferentes enfoques, como agregar más contexto, especificar el formato o ajustar el tono.
La retroalimentación constante te ayudará a perfeccionar tus instrucciones. Toma nota de lo que funciona y lo que no, y ajusta tus prompts en consecuencia.
Con práctica y paciencia, desarrollarás la habilidad de crear prompts más efectivos y obtener respuestas más precisas.
Recuerda que pequeños cambios, como ser más específico o claro, pueden marcar una gran diferencia en los resultados.
Pregúntale al modelo si comprendió las instrucciones que le diste y si puede agregar algo más a tus inputs o recursos que no hayas tenido en cuenta.
Esta técnica, aunque sencilla, te permite obtener información adicional que quizás no habías considerado, enriqueciendo el resultado con nuevas perspectivas o condiciones. Al hacerlo, no solo verificas que el modelo entendió correctamente, sino que también aprovechas su capacidad para complementar y mejorar tus ideas iniciales.
Entregarle al modelo un ejemplo de cómo quisieras ver el resultado te permitirá mantener un estilo similar en las respuestas. Al mostrarle un formato, tono o estructura específica, el modelo tendrá una referencia clara para ajustar su salida y alinearla con tus expectativas. Esta técnica es especialmente útil cuando buscas consistencia o un enfoque particular en la información que generas
Por otro lado, si los prompts están mal redactados o son demasiado vagos, podemos enfrentarnos a problemas como:
Mal Prompt | Buen Prompt |
---|---|
Explícame la tecnología. | ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se utiliza en la vida diaria? |
Dame una receta de comida. | Dame una receta fácil para hacer espaguetis con salsa de tomate |
Háblame de historia. | Cuéntame sobre los eventos principales de la Segunda Guerra Mundial en 10 puntos. |
¿Cómo mejorar el sueño? | Dame 5 consejos para dormir mejor por la noche, especialmente para personas mayores |
Existen más tácticos para sacarle el máximo provecho a ChatGPT si quieres descargar nuestra guía de prompts gratuitos para tu estrategia digital, puedes hacerlo AQUÍ
Post Tags :
Share :
Lo último de OpenAI: Crea tus Chat GPTs Personalizados Si estás interesado en entrar…
Todo sobre la GPT-Store de OpenAI: Como publicar tus GPTS Si estás interesado en…
¿Cómo puedes escribir el guion para el storytelling de tu marca Si estás interesado…
¿Cómo crecer en tiktok con ChaGPT? Si estás interesado en entrar en el mundo…
¡Empecemos!
Descubre cómo nuestras soluciones de IA pueden optimizar tus procesos, mejorar la productividad y llevar tu empresa al siguiente nivel.
Copyright © 2025 PorContar
Haz parte de nuestra comunidad y recibe noticias y guías de inteligencia artificial para negocios semanalmente